Servicio de prevención y asistencia de salud a personas dentro del ámbito laboral

Nuestros canales de atención

Quiénes somos

Dra. Gabriela Maggiora

  • Médica Cirujana. MP 32196/9.
  • Médica Clínica.
  • Especialista en Medicina Laboral.
  • Auditora Médica.
  • Diplomada en Valoración de Incapacidad.
  • Diplomada en Enfermedades Profesionales.

Dra. Carina Olguin

  • Médica Cirujana. MP 34792.
  • Esp. en Medicina Interna. MP 21114.
  • Esp. en Medicina Laboral. MP 19854.
  • Maestría en Diabetes y Nutrición.
 
 

Dra. Lorena Pensso

  • Médica Cirujana. 
  • Especialidad: Cirugía en Traumatología y Ortopedia. MP 33944 ME 17300.
  • Formación:
    Medicina Laboral Consejo Médico de Córdoba. Diplomatura en Valoración del Daño Corporal UCC. PHTLS.

Nuestro origen

Hace cuatro años, dos apasionados profesionales de la medicina laboral decidieron unir fuerzas y fundar OPM Medicina Laboral…

La importancia de hacer ejercicios

Realizar actividad física te ayuda a prevenir enfermedades como: problemas cardíacos, obesidad, diabetes y cáncer. Además, mejora el humor, la autoestima y disminuye la posibilidad de desarrollar trastornos, como depresión y ansiedad. Por esto, la necesidad de modificar el estilo de vida sedentario es cada vez más importante.

Recordá que una persona mentalmente sana es capaz de afrontar los desafíos y los cambios del día a día con equilibrio, reconoce cuáles son sus límites y busca ayuda cuando es necesario.

Servicios

Contamos con un equipo de profesionales que brindan la mejor atención tanto en prevención como en promoción.

Exámenes de salud

Apto físico, preocupacionales (DDJJ, Examen Clínico completo, electrocardiograma, radiografía de torax y más), periódicos, de egreso y previos a la transferencia de actividad. 

Controles de ausentismo

Evaluamos el estado de salud de la persona empleada, su evolución, el cumplimiento del tratamiento y la indicación de reposo laboral.

Los mismos se realizan en nuestros consultorios

Capacitaciones

Dictamos diferentes capacitaciones para el personal, tales como prevención de accidentes, reanimación cardio pulmonar (RCP), y utilización de elementos de protección.

Interconsultas

En caso de requerirlo, realizamos interconsultas con diferentes especialidades médicas: radiografías varias, ORL, estudios de la voz, neumonología, cardiología, neurología, traumatología y Clínica Médica.

Psicotécnicos

Evaluamos el conjunto de características que reúne una persona que se postula a una vacante considerando su carácter, sus actitudes, aptitudes y determinados comportamientos en el contexto laboral.

Asesoramiento e Informes

Asesoramiento legal y laboral. Informe de evaluación de incapacidad. Informe de riesgo laboral. Informe médico pericial. Informe médico previsional. Interconsulta médico-laboral con informe.

La protección en el trabajo

En todas las actividades que desarrollan las personas desde su nacimiento y en cualquier ámbito en que lo hagan, es posible que sufran algún tipo de lesión debido a accidentes que afecten a alguna parte de su cuerpo. 

¿Por qué hacer estudios ocupacionales?

Los exámenes preocupacionales o de ingreso tienen como propósito determinar si el postulante es apto, según sus condiciones psicofísicas, para las actividades que se le requerirán en el trabajo. 

En ningún caso pueden ser utilizados como elemento discriminatorio para el empleo. 

Estos exámenes sirven también para detectar las patologías preexistentes y evaluar, en función de ellas, la ubicación del postulante en puestos de trabajo, teniendo en cuenta los agentes de riesgo presentes. 

La realización de los exámenes preocupacionales es obligatoria, debiendo efectuarse de manera previa al inicio de la relación laboral. 

Los exámenes previos a la transferencia de actividad deben efectuarse antes del cambio efectivo de tareas. Estos exámenes son obligatorios cuando el cambio implica el comienzo de una eventual exposición a uno o más agentes de riesgo determinados por el Decreto Nº 658/96, que no estaban relacionados con las tareas anteriormente desarrolladas.

Empresas

  • Protegen y promueven la seguridad y salud de los trabajadores.
  • Contribuyen a la generación de ambientes de trabajo saludables; adaptando el puesto a la persona según sus capacidades.
  • Reducen el ausentismo y sus costos asociados.
  • Respaldan la capacidad productiva de los colaboradores por contar con personas en buena condición de salud.
  • Contribuyen a mejorar el desempeño de las personas.

Trabajadores

  • Conocen su estado de salud general en relación a las actividades laborales.
  • Detectan enfermedades de origen común que pueden evitarse con medicina preventiva
  • Diagnostican afecciones que pueden ser potenciales enfermedades profesionales.
  • Conocen el tipo de actividad que pueden realizar, en qué ambiente y con qué herramientas.
  • Conocen los riesgos que existen en su puesto de trabajo.

Contacto