Ausentismo Laboral

El ausentismo laboral, se refiere al conjunto de ausencias de los empleados a su trabajo, justificadas o no.
El ausentismo en el trabajo es uno de los aspectos más preocupantes para las empresas. De allí el intento de intentar reducir y controlar el mismo.
Las causas pueden ser: enfermedad comprobada, enfermedad no comprobada, razones de índole familiar, tardanzas por motivos de fuerza mayor, faltas voluntarias por motivos personales, dificultades financieras, problemas de transporte, baja motivación para trabajar, falta de adaptación al puesto de trabajo, mal clima laboral.
Por los motivos enumerados la Ley de contrato 20.477 en sus artículos 209 y 210, le otorga al empleador el derecho de auditar las ausencias laborales por enfermedad y obliga al Trabajador a someterse a dicho control. Este control permite al empleador conocer fehacientemente cuándo un trabajador enfermo se reintegrará a su puesto y tareas habituales.
En OPM contamos con un servicio de auditoría médico laboral que atiende las necesidades de su empresa para verificar el estado de salud, evolución, cumplimiento del tratamiento y reposo del trabajador.
En nuestro informe, que será presentado el día del control, encontrará un detalle del diagnóstico, la sintomatología, tratamiento y la fecha posible de reinserción laboral.
Si el paciente ya hubiera sido atendido por su médico de cabecera, constataremos la veracidad del diagnóstico y el cumplimiento del tratamiento y del debido reposo, sugiriendo recomendaciones para la pronta recuperación.
Algunos datos
Según el Ministerio de Trabajo el índice de ausentismo en Argentina durante el 2018, tuvo cuatro causas prevalentes:
- Problemas de salud.
- Tramites personales y/o visitas médicas.
- Motivos relacionados a los hijos.
- Desmotivación.