Mapa de riesgos laborales

El MAPA DE RIESGOS es un instrumento, que mediante relevamiento y representación de riesgos y agentes contaminantes, permite localizar los factores nocivos en un espacio de trabajo determinado.
El MAPA DE RIESGOS permite disponer, en tiempo real, de un diagnóstico de los riesgos laborales en todo el territorio Nacional a través de un Sistema de Información Geográfica diseñado desde la Superintendencia de Riesgos del Trabajo – S.R.T. Este mapa constituye una herramienta efectiva para el diseño de políticas orientadas a la prevención de riesgos laborales, facilitando las etapas de diagnóstico, diseño y monitoreo. Al mismo tiempo permite determinar el grado de cumplimiento de la normativa vigente.
El MAPA DE RIESGOS se construye sobre la base de la interrelación de datos obtenidos de diversas fuentes y tiene tres niveles:
- Registro de Riesgos del Personal Expuesto.
- Mapa de Riesgos por Establecimiento.
- Mapa de Riesgos País.
El registro del personal expuesto permite realizar un seguimiento de la carrera laboral de un trabajador y de los agentes de riesgo a los que pudo estar expuesto. La información brindada por este mapa posibilita detectar, por ejemplo, ante la aparición de una enfermedad, si el trabajador habría estado expuesto durante su actividad laboral al agente de riesgo causante o no. También facilita descubrir nuevas relaciones entre enfermedades profesionales, agentes de riesgos y actividad laboral.
Mapa de Riesgos por Establecimiento: El mapa permite el conocimiento de los riesgos del trabajo que podrían provocar accidentes y
enfermedades profesionales de cada una de las actividades que se desarrollan en un establecimiento productivo.
Mapa de Riesgos País: El mapa permite obtener una imagen en tiempo real del estado de los riesgos laborales por área geográfica y por actividad económica.
Se puede decir entonces, que MAPA DE RIESGOS está referido a todo instrumento informativo de carácter dinámico, que brinda la capacidad de poder conocer los factores de riesgo y los más probables daños que se pueden manifestarse en un ambiente de trabajo dado. Por tanto, la identificación y la valoración de los riesgos, así como las consecuencias que éstos representan, se convierte en una información necesaria, que nos permitirá brindar cierta prioridad a las situaciones de mayor riesgo dentro de las medidas preventivas que se planea implementar.